
Una caldera de biomasa es aquella que como fuente de energía utiliza combustibles naturales a los que se denominan biomasa. Uno de los más utilizados es el pellet, aunque también se pueden encontrar huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda etc…
Con el uso de estos combustibles la caldera genera calefacción y agua caliente en viviendas, naves y para diversas aplicaciones industriales. Son las calderas más ecológicas del mercado.
El funcionamiento de estas calderas de biomasa de hogar es igual que el de las calderas convencionales, estas calderas queman el combustible biomasa con el que funcionan como puede ser el pellet que genera una llama que entra en la caldera. El proceso de quema del combustible se realiza en el quemador. Después este calor generado es transmitido al circuito de agua desde otra parte de la caldera llamada intercambiador, desde el intercambiador obtenemos agua caliente para la calefacción o agua caliente sanitaria (ACS).
Si la instalación de estas calderas se realiza en edificios de viviendas o chalets más grande el consumo de las calderas de biomasa será más elevado y es necesario disponer de una tolva donde se almacene toda la biomasa. Estas tolvas van conectadas directamente a la caldera y se va utilizando el combustible según sea necesario. El depósito de las calderas de pellets o biomasa suelen ser pequeños, por eso la necesidad de instalar una tolva externa. Además, para optimizar el funcionamiento un paso más allá y en instalaciones más grandes donde normalmente hay más demanda, se necesitará instalar un acumulador, que almacenará el calor para ser servido según se necesite.